TALLER DE DESARROLLO CREATIVO Y AUTORAL
 
		
			*Este curso requiere conocimientos previos de fotografía.
Desarrollo Creativo y Autoral 2026
Duración: 12 clases presenciales
Docente: Marcelo Pitarque
Frecuencia: 1 clase semanal
Destinatarios: Fotógrafos, artistas visuales y apasionados de la fotografía interesados en desarrollar una mirada autoral y creativa, explorando nuevas formas de expresión visual.
El curso propone un espacio para descubrir y potenciar tu creatividad, explorando la fotografía desde una perspectiva autoral. A través del análisis de grandes referentes clásicos y contemporáneos, y de talleres prácticos, se busca que cada alumno pueda desarrollar su propio estilo y narrativa visual.
El objetivo es trabajar sobre la idea como motor creativo, plasmándola en proyectos personales que interpelan desde lo emocional y lo conceptual. Además, se abordarán herramientas para analizar, seleccionar y editar imágenes, consolidando el proceso fotográfico completo.
¿Qué aprenderás?
A desarrollar una mirada fotográfica personal y autoral.
A analizar imágenes y su significado a través de teorías de la comunicación visual.
A explorar géneros como fotografía familiar, autorretratos, paisaje y collage fotográfico.
A editar y cerrar proyectos fotográficos de manera profesional.
Destinatarios
Este taller está destinado a personas que desean explorar sus capacidades artísticas, complementando así su formación como fotógrafos. Contando con los conocimientos básicos en fotografía se busca incentivar al alumno a la búsqueda personal de identidad creadora a partir del conocimiento de las principales obras realizadas por los fotógrafos más influyentes del mundo.
Recomendamos realizar este taller paralelamente al Curso Básico Integral o una vez finalizado el mismo.
Contenidos
1- Introducción y Creatividad
La fotografía como lenguaje.
¿Qué es un autor? Creatividad y expresión visual.
Tarea: Serie fotográfica “Ventanas”.
2-Análisis de la Imagen
Teoría semiótica y lectura de imágenes.
Introducción al proceso de edición y selección.
Tarea: Continuar con la serie “Ventanas”.
3- Fotografía Familiar I
La fotografía como vehículo emocional y narrativo.
Referentes: Sally Mann, Nan Goldin, Thomas Struth.
Tarea: Crear una serie fotográfica familiar.
4- Fotografía Familiar II
Memoria y emociones en la fotografía familiar.
Referentes: Richard Avedon, Larry Sultan, Rebecca Norris Webb.
Tarea: Retratos familiares conceptuales.
5- Eventos Personales
Eventos felices, traumáticos o cotidianos como disparadores creativos.
Referentes: Evgen Bavcar, Susan Burnstine.
Tarea: Representar un evento personal en imágenes.
6- Autorretrato I
Exploración personal a través del autorretrato.
Referentes: Francesca Woodman, Vivian Maier.
Tarea: Crear una serie de autorretratos conceptuales.
7- El Cuerpo en la Fotografía
El cuerpo como objeto y sujeto artístico.
Referentes: Cindy Sherman, Nikki S. Lee, Cecilia Paredes.
Tarea: Autorretratos con enfoque en el cuerpo.
8- Eventos y Contextos
La fotografía como reflejo del entorno social y cultural.
Referentes: Bruce Davidson, Todd Hido, Alejandro Chaskielberg.
Tarea: Paisajes urbanos y rurales con enfoque contextual.
9- Paisaje Rural y Periférico
Retratos de lo excluido y lo olvidado.
Referentes: Alec Soth, Vanessa Winship, Jonas Bendiksen.
Tarea: Serie sobre paisajes rurales y periféricos.
10- Collage Fotográfico
El tiempo y la fotografía a través de la deconstrucción/reconstrucción.
Referente: David Hockney.
Tarea: Crear un collage fotográfico con la idea del tiempo.
11- Relato Fotográfico
Secuencias y narrativas visuales.
Referentes: Duane Michals, Kelli Connell.
Tarea: Contar una breve historia en imágenes.
12- Edición y Cierre del Curso
Importancia de la edición y selección en un proyecto fotográfico.
Feedback grupal y cierre de trabajos.
Metodología
Análisis de referentes clásicos y contemporáneos
Talleres prácticos individuales y grupales
Uso de Google Classroom para compartir y analizar imágenes
Ejercicios semanales que fomentan la exploración personal y conceptual
Duración
3 meses
Frecuencia: 1 vez por semana / 3 hs por clase. 12 clases
Para acceder a la promo vía transferencia bancaria, solicitá el proceso de inscripción a contactos@motivarte.edu.ar o a wa.me/5491130974636
Observaciones
Las Promos no son acumulables. Sin cambio ni devolución.
Las clases no tienen sistema de recuperación.
Sujeto a un mínimo de inscriptos. 
CUPOS LIMITADOS
Clases presenciales. Sede Malabia 975, Palermo. C.A.B.A
 
Consultar por cursadas y cupos disponibles
Beneficios
Cámaras reflex digitales
					 En caso que no tengas camara, te prestamos una durante el curso.
					En caso que no tengas camara, te prestamos una durante el curso.
				
2X1 CURSOS ONLINE
					 2 X1 en los cursos online. Cursan 2 personas y solo paga 1
					2 X1 en los cursos online. Cursan 2 personas y solo paga 1
				
 
			

